Buscar en este blog

martes, 14 de octubre de 2025

Mirador de Cherín

Descripción de la ruta

El Mirador de Cherín se encuentra en la región de Sierra Nevada, y existen principalmente dos accesos conocidos, uno desde el propio pueblo de Cherín y otro desde Río de Alcolea. Es un mirador que ofrece vistas desde la Sierra Nevada. Está  situado en la localidad de Cherín, que pertenece al municipio de Ugíjar, en la comarca de la Alpujarra Granadina.

Estadística de la ruta


Población: Cherín.

Distancia: 3.44 km.

Altitud máxima: 819 m.

Altitud mínima: 473 m.

Desnivel : 346 m.

Dificultad técnica: Moderada.

Tipo de ruta: circular.

Tiempo estimado: 1 hora.


Fotos de la ruta



    Cartel informativo.

    Sendero.

    Sendero.

    Sendero.

   Es posible subir a pie desde la localidad, siendo un recorrido corto y con poco desnivel.

    Ofrece unas vistas estupendas del pueblo de Cherín, la Sierra Nevada como telón de fondo.



Track de la Ruta



Fecha de realización del sendero: 28 de octubre de 2018.

Cerro Peñón de la Rata

 


Descripción de la ruta

La Fundición del Peñón de Castala fue una importante instalación minera de plomo en la Sierra de Gádor (Almería), activa en la segunda mitad del siglo XIX y hasta principios del XX. Ubicada cerca de Berja, utilizaba hornos de reverbero y contaba con una chimenea que conectaba con galerías en el peñón para el procesamiento del mineral y la condensación de plomo. Las ruinas actuales incluyen restos de hornos, una balsa de agua y las galerías de condensación, aunque la mayoría de las estructuras se han deteriorado. 

Estadística de la ruta


Población: Berja.

Distancia: 2.42 km.

Altitud máxima: 674 m.

Altitud mínima: 570 m.

Desnivel : 104 m.

Dificultad técnica: Moderada.

Tipo de ruta: lineal

Tiempo estimado: 1 hora.


Fotos de la ruta














Track de la Ruta


Ruta de la Naranja

Descripción de la ruta

La «Ruta de la Naranja» en Gádor se refiere a rutas de senderismo y eventos organizados que recorren los campos de naranjos de la zona, destacando rutas como el Camino de la Calderona que conecta Gádor con Santa Fe de Mondujar y el Día de la Naranja, una celebración anual que homenajea la producción local. 

Estadística de la ruta


Población: Gádor.

Distancia: 3.39 km.

Altitud máxima: 235 m.

Altitud mínima: 198 m.

Desnivel : 37 m.

Dificultad técnica: fácil.

Tipo de ruta: circular.

Tiempo estimado: 1 hora.


Fotos de la Ruta






Track de la Ruta


sábado, 11 de octubre de 2025

Sendero de Laroles - Joplón

 El sendero de Laroles-Joplón es una ruta circular que une Laroles y Joplón, atravesando el río Laroles, el castaño milenario y pasando por áreas recreativas. Es conocido como parte del GR-7 y ofrece vistas panorámicas de La Alpujarra. 


Estadística de la ruta

Población: 

Distancia: 7.66 km.

Altitud máxima: 1.026 m.

Altitud mínima: 760 m.

Desnivel :  m.

Dificultad técnica: fácil.

Tipo de ruta: circular.

Tiempo estimado: 3 hora.



Fecha de realización del sendero: 15 de diciembre de 2018

Circular Tahal - Alcudia de Monteagud por GR- 244 y SL- A 46

 La ruta circular por la GR-244 y SL-A 46 une Tahal y Alcudia de Monteagud, ofreciendo un recorrido por la Sierra de los Filabres. El itinerario pasa por el pueblo de Alcudia, la Torre de Alhabia, cultivos de almendros y mina de agua, culminando en vistas panorámicas de las cumbres de la sierra. La ruta es ideal para hacer durante la floración del almendro.


Estadística de la ruta

Población: Alcudia de Montegud - Tahal.

Distancia: 9.54 km.

Altitud máxima: 1.060 m.

Altitud mínima: 941 m.

Desnivel : 119 m.

Dificultad técnica: fácil.

Tipo de ruta: circular.

Tiempo estimado: 3 hora.


Inicio y final: Se puede comenzar en Tahal o en Alcudia de Monteagud, aunque algunas versiones indican que parte del lavadero de este último pueblo.

Torre de Alhabia: Se visitan las ruinas de esta torre, que ofrece vistas de Benitagla y el Cerro de Monteagud.


La Era de Alcudia de Monteagud es una gran plataforma de piedra (la segunda más grande de España) en Almería, construida para trillar el grano, que también era un importante centro social para la comunidad agrícola.



Atravesará extensos campos de almendros, creando un paisaje especialmente bonito en época de floración.






Track


Fecha de realización del sendero: 14 de noviembre de 2021

Senda del Amor

 La "Senda del Amor" es una ruta circular en Ugíjar (Granada) de unos 5 km que combina patrimonio urbano y natural, caracterizada por su recorrido a través de un barranco y la presencia de varios elementos en forma de corazón, como el que marca el inicio y el Mirador del Corazón. La ruta ofrece vistas panorámicas y atraviesa un barranco con altas paredes de arenisca.


Estadística de la ruta

Población: Ugíjar (Granada).

Denominación: Senda del Amor.

Distancia: 5 km.

Altitud máxima: 646 m.

Altitud mínima: 534 m.

Desnivel : 112 m.

Dificultad técnica: fácil.

Tipo de ruta: circular.

Tiempo estimado: 2 horas y media.


Punto de inicio, frente a la iglesia de Nuestra Señora del Martirio.

    Plaza de las Flores.



Esta senda, simboliza el amor de Ulises por Penélope, tras haber luchado en la Guerra de Troya, emprende su camino de vuelta a Ítaca, para reunirse con su amada Penélope, en un viaje que durará veinte años y que estará lleno de infortunios, retos, penurias y contratiempos. Combina patrimonio urbano y natural.


Acueducto de origen romano que aún se utiliza para regar.


Destaca un gran corazón rojo y ofrece vistas panorámicas de la Alpujarra y la Sierra de la Contraviesa.

    Mirador




Track


Fecha de realización del sendero: 9 de diciembre de 2018.

SL-A 296 Sendero de la Igualdad

El "Sendero de la Igualdad" es una ruta de senderismo en el municipio de Félix, Almería, que rodea el Cerro de la Matanza, conocido por su historia en la Guerra de las Alpujarras. El recorrido ofrece vistas a la Sierra de Gádor y al mar de plástico, y se caracteriza por pasar por carreteras, senderos con roquedales, cultivos abandonados, olivos y almendros en flor, según el momento del año. 


Estadística de la ruta

Población: Félix.

Denominación: SL-A 296 Sendero de la Igualdad .

Distancia: 3 km.

Altitud máxima: 837 m.

Altitud mínima: 430 m.

Desnivel : 407 m.

Dificultad técnica: fácil.

Tipo de ruta: circular.

Tiempo estimado: 1 hora.


Punto de inicio: Comienza junto a la Iglesia de la Encarnación, al lado de la fuente de Félix.


Combina tramos de carretera con senderos entre roquedales, viejos cultivos abandonados, huertas familiares, cortijos, aljibes y olivos.


El Cerro de la Matanza recibe su nombre de un episodio de la Guerra de las Alpujarras.



 Subir al cerro es una opción que se puede añadir al sendero circular para obtener vistas más amplias. 


Track


Fecha de realización del sendero: 10 de diciembre de 2017.

Mis Blogs

Patrimonio Almeriense Pueblo a Pueblo.

Edad Media

Cuaderno del Senderista.  

Edad Media

Guía Visual de Almería.

Prehistoria

Cuaderno de Prehistoria.

Edad Moderna

Monumentos y Esculturas de Almería.