Buscar en este blog

jueves, 9 de octubre de 2025

SL-A-149 Galería Morales - Los Reundios

Estadística de la ruta


Numeración del sendero: SL-A 149.

Población: Berja.

Distancia: 8,5 km.

Desnivel positivo: 339 m.

Desnivel negativo: 350 m.

Altitud máxima: 878 m.

Altitud mínima: 703 m.

Dificultad técnica: fácil.

Terreno: carretera y vereda.

Tipo de ruta: lineal y posibilidad de circular.

Tiempo estimado: 2 horas 48 minutos.

Homologado: sí, desde 2014.










Fotos: David Téllez

Municipios de Almería


Abla

Abrucena

Adra

Albanchez

Alboloduy

Albox

Alcolea

Alcóntar

Alcudia de Monteagud

Alhabia

Alhama de Almería

Alicún

Almería

Almócita

Alsodux

Antas

Balanegra

Bayárcal

Bayarque

Bédar

Beires

Benahadux

Benitagla

Benizalón

Bentarique

Berja

Canjáyar

Cantoria

Carboneras

Castro de Filabres

Chercos

Chirivel

Cóbdar

Cuevas del Almanzora

Dalías

Ejido, El

Enix

Felix

Fines

Fiñana

Fondón

Gádor

Gallardos, Los

Garrucha

Gérgal

Huécija

Huércal de Almería

Huércal-Overa

Íllar

Instinción

Laroya

Laujar de Andarax

Líjar

Lubrín

Lucainena de las Torres

Lúcar

Macael

María

Mojácar

Mojonera, La

Nacimiento

Níjar

Ohanes

Olula de Castro

Oria

Padules

Partaloa

Paterna del Río

Pechina

Pulpí

Purchena

Rágol

Rioja

Roquetas de Mar

Santa Cruz de Marchena

Santa Fe de Mondújar

Senés

Serón

Sierro

Somontín

Sorbas

Suflí

Tabernas

Taberno

Tahal

Terque

Tíjola

Tres Villas, Las

Turre

Turrillas

Velefique

Vélez-Blanco

Vélez-Rubio

Vera

Viator

Vícar

Zurgena

Ruta del Gollizno ( PR-A 84 )

Estadística de la ruta

Distancia: 8,9 km

Desnivel positivo: 823 m

Dificultad técnica: moderado

Desnivel negativo: 823 m

Altitud máxima: 1.093 m

Altitud mínima: 649 m

Tipo de ruta: circular


La Ruta del Gollizno es un sendero circular de unos 9 km en Moclín (Granada), conocido por sus pasarelas y puentes colgantes sobre el río Velillos y sus espectaculares gargantas. El recorrido, que combina naturaleza e historia, permite ver el castillo de Moclín, pinturas rupestres, miradores y un denso bosque de ribera. 

























    Vista desde el castillo.

Cómo llegar 

martes, 6 de mayo de 2025

Sendero del Desierto (PR-A 269)


Estadísticas de la ruta


Variante corta

Distancia: 10,32 kilómetros  

Desnivel positivo: 118 metros

Dificultad técnica: Fácil

Desnivel negativo: 118 metros

Altitud máxima: 361 metros

Altitud mínima: 275 metros

Tipo de ruta: Circular


Comenzamos en la explanada que hay frente al mini Hollywood.


Seguimos el sendero hacia la rambla de Tabernas.


Seguimos la señalización.


En esta fotografía  podemos apreciar la rambla de Tabernas,  que no suele llevar agua durante la época cálida del año.


Nos adentramos en el desierto a través de la rambla . 


El Desierto de Tabernas es considerado el único desierto de Europa. Está localizado en la provincia de Almería, (España), a unos 30 Km. al norte de la capital, Almería, en el entorno de la localidad de Tabernas y protegido como Paraje Natural en una extensión de 280 km2. 

Su situación entre la Sierra de los Filabres al norte y Sierra Alhamilla al Sur-Sureste la aislan de las corrientes húmedas del cercano mar Mediterráneo, en una zona de poca pluviosidad como es el levante de la península ibérica, dejan unas precipitaciones de solo 243 mm. Junto con las altas temperaturas medias a lo largo de todo el año (17 grados centígrados) y uno de los mayores niveles de horas de sol posibles (3000 horas), conforman el clima seco que da lugar a este verdadero desierto. Todas éstas características se ven, además, agravadas por el efecto Foehn. 


Las pocas lluvias suelen ser torrenciales, con lo que el pobre suelo de margas y areniscas sedimentarias que posee muy poca vegetación no consigue retener humedad, sino que al contrario sufre mayor erosión formando los característicos paisajes de malpaís. 

Los cauces secos que de vez en cuando tienen torrentes se llaman ramblas en todo el levante español y en su interior es donde se suele refugiar la escasa vegetación y fauna: vencejo, erizo, grajilla, ganga, roquero solitario, alcaraván, camachuelo trompetero, cogujada. 

El Desierto de Tabernas, por su similitud con los desiertos de Norteamérica, fue utilizado de los años 50 a los 80 para rodar muchas películas del denominado Spaghetti Western, coproducciones hispano-italianas de Western, con títulos como La muerte tenía un precio o Por un puñado de dólares, directores como Sergio Leone, músicas de Ennio Morricone y actores como Clint Eastwood.


Los hitos como se pueden observar son un poco peculiares apartándose del hito tradicional de pequeño y grueso ancho.


 La vegetación es escasa  y el paisaje muy árido .




Al fondo podemos observar unas tiendas de campaña indias .


Dejamos el poblado a un lado y continuamos por la rambla.


Algunos paisajes singulares de este sendero.





El sendero tiene una versión larga de 14 km totales. Nosotros hacemos la corta por los niños.


Acercándonos al oasis.



Más fotos singulares de este sendero.


Y por fin llegamos al oasis .....


Dejamos el oasis atrás y subimos la rambla de nuevo para coger el desvío hacia el mini hollywood.


Aquí podemos observar la rambla cubierta de una capa blanca de cal.


Atravesamos el enorme barrizal a través del cañizal.


Y por fin vemos la enorme subida de escalones de madera que nos lleva de vuelta al  mini Holywood.



Algunos escalones están en mal estado, pero con cuidado se superan.


Aprovechamos para echar las ultimas fotillos de este magnífico sendero.


Llegando al final de la subida...



Imprescindible hacerse una foto aquí.




Y nos despedimos hasta la próxima ruta. Hasta pronto.